Minuta Legislativa
El Congreso de la Ciudad de México solicitó a la Agencia de Protección Sanitaria a prevenir y detectar los casos por contagio del virus coxsackie en los Centros de Desarrollo Infantil (Cendi), así como en los planteles de niveles preescolar y primaria todo esto tras detectar brotes en Tlaxcala, Oaxaca, Hidalgo, Estado de México, Querétaro, Tamaulipas y en los Cendis de la capital generando angustía al tratarse de infantes de 6 a 13 años de edad.
El virus de coxsackie provoca una infección que comúnmente inicia con un malestar en la garganta. Al no tratarse adecuadamente puede desencadenar padecimientos como encefalitis, miocarditis y meningitis viral. A pesar de que la infección se presenta mayormente en niñas y niños menores de 14 años, también puede afectar a adolescentes y adultos. Se manifiesta con sarpullido en manos y pies, así como llagas en la boca, y está presente en secreciones de nariz, saliva, mucosidad y líquido de ampollas, contegiándose a través de tos, estornudos, contacto directo con la persona enferma, a través de las heces y con objetos contaminados.