El pleno del Senado de la República aprobó reformas a la Ley General de Salud con el propósito de brindar atención a la población, oportuna e integral, en materia de salud mental y adicciones.
De manera unánime, con 90 votos a favor se avaló el dictamen que propone acciones de promoción, prevención, atención y tratamiento de los trastornos mentales, así como para prevenir y atender el consumo de sustancias adictivas.
Estas reformas también establecen que desde el primer nivel de atención médica se presten servicios de salud, de forma gratuita, a las personas que padecen problemas de depresión, esquizofrenia, estrés o ansiedad
Así mismo se busca eliminar la discriminación y estigmatización sobre estos padecimientos.
Además, se pretende crear centros comunitarios de salud mental para promover una oferta más cercana y un crecimiento progresivo de la atención psiquiátrica en hospitales generales y de especialidad.
También se pretende que en caso de una emergencia sanitaria, como la pandemia de Covid19, las autoridades realicen las acciones correspondientes para garantizar la atención de salud mental en la población.
Los legisladores también aprobaron una modificación para que el internamiento de una persona sólo podrá llevarse a cabo de manera voluntaria y cuando aporte mayores beneficios terapéuticos, que se realizará en el tiempo estrictamente necesario y en el hospital general o de pediatría más cercano al domicilio del paciente.