Minuta Legislativa
La senadora Geovanna Bañuelos destacó la necesidad de regular el trabajo a distancia en México para proteger los derechos laborales, la salud mental y la seguridad social de los teletrabajadores. Según la senadora, el trabajo a distancia ha estado marcado por la improvisación, la desigualdad y la falta de una regulación adecuada, lo que ha generado problemas que afectan tanto a los trabajadores como a los empleadores.
La propuesta de reforma integral presentada por el Grupo Parlamentario del Partido del Trabajo en el Senado busca garantizar derechos básicos como la desconexión digital, la seguridad social y la salud mental de los teletrabajadores. La reforma también incluye la obligación de los empleadores de establecer horarios claros, respetar el tiempo de descanso de los trabajadores y proporcionar herramientas tecnológicas y mobiliario ergonómico.
Además, se plantea la compensación de los costos derivados del teletrabajo, como electricidad, internet y servicios de mantenimiento. La reforma también propone la implementación de programas específicos de monitoreo y apoyo psicológico para los teletrabajadores.
La senadora Bañuelos enfatizó que la falta de regulación integral ha dejado a millones de trabajadores en condiciones desventajosas, vulnerables a abusos y sin garantías mínimas para desempeñar sus labores de manera equitativa y segura. Destacó que la reforma busca sentar las bases para un modelo laboral más justo, inclusivo y adaptado a las demandas del siglo XXI.