Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de Nayarit aprobó reformas a la Constitución Política del Estado para fortalecer el reconocimiento de los pueblos y comunidades indígenas y afromexicanas, garantizando su autonomía y derechos.
El presidente del Congreso, Salvador Castañeda Rangel, destacó que estas modificaciones promueven la igualdad, asegurando que las mujeres indígenas tengan las mismas oportunidades que cualquier otra persona. También llamó a los pueblos originarios a participar activamente en el desarrollo del estado, dejando atrás enfoques asistencialistas.
Las reformas incluyen el reconocimiento de los pueblos indígenas como sujetos de derecho público, el acceso a consulta libre, salud y educación intercultural, así como la protección de sus territorios y cultura. Se reconoce la existencia de los Na’ayeri, Meshikan, O’dam, Wixárika y afromexicanos, además de comunidades indígenas migrantes.
El estado destinará presupuestos específicos para que estas comunidades administren sus recursos de acuerdo con la ley. Además, el Congreso aprobó reformas sobre no reelección, nepotismo electoral y protección de los maíces nativos.
También se cambió el nombre de la Comisión de Igualdad de Género y Familia a Igualdad de Género y Familias, y se reincorporó la diputada Irma Magdalena Lora Briseño.