Redacción Minuta Legislativa
El Congreso del Estado de Morelos opera este año con un presupuesto de 534 millones de pesos, posicionándose como el tercer Congreso con mayor financiamiento del país. Sin embargo, el Centro de Investigaciones Morelos Rinde Cuentas denunció que la información sobre la nómina del legislativo es poco confiable. Según el organismo, la LII Legislatura prometió ahorros al reducir el número de diputados, pero en realidad el gasto ha aumentado.
Además, las legislaturas LIV (2018-2021) y LV (2021-2024) no han proporcionado la información solicitada sobre el uso de recursos, y han solicitado prórrogas sin ofrecer respuestas. Morelos Rinde Cuentas considera que el Congreso está violando la Ley de Información Pública al limitar el acceso a datos ciudadanos.
El organismo señala que, aunque se reporta un promedio de cuatrocientos empleados, en la práctica no hay más de ciento cincuenta presentes. Para recuperar la confianza del público, proponen medidas como transparentar gastos y nómina, reducir el presupuesto y destinar esos recursos a obras públicas y aumentos salariales para policías. También sugieren crear un órgano de control interno para supervisar el funcionamiento del Congreso y mejorar la autonomía de la Entidad Superior de Auditoría y Fiscalización (ESAF).