Aplazan votación de ley de telecomunicaciones; revisarán artículo polémico

Redacción Minuta Legislativa

El Senado de la República aplazará la votación del dictamen de la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, pues busca abrir un proceso de consulta con representantes del sector, especialistas y el Gobierno federal, con el objetivo de afinar la redacción del proyecto y evitar cualquier interpretación que sugiera censura.

La senadora Guadalupe Chavira, secretaria de la Comisión de Estudios Legislativos, informó que el aplazamiento no implica retrocesos en el propósito central de la iniciativa que es recuperar la rectoría del Estado sobre el espectro radioeléctrico y regular la difusión de contenidos extranjeros con carga ideológica, política o discriminatoria.

Recordó que el dictamen ya recibió primera lectura en el pleno del Senado y que inicialmente se tenía previsto someterlo a votación el lunes; sin embargo, se decidió abrir un periodo de diálogo para atender preocupaciones legítimas y no “las mentiras difundidas por la oposición”.

La legisladora destacó que la iniciativa busca ampliar los derechos de las audiencias, establecer sanciones claras y garantizar acceso digital en zonas marginadas.

También otorga nuevas facultades a la Agencia de Transformación Digital, que asumirá funciones antes asignadas al Instituto Federal de Telecomunicaciones.
Además, incorpora controles sobre la propaganda extranjera contratada en medios mexicanos, como ocurre en países como Estados Unidos.
La legisladora lamentó la campaña de desinformación que, según dijo, ha distorsionado el contenido de una reforma que corrige los excesos de la llamada “ley Televisa”.
Criticó que sectores de la derecha que hoy cuestionan el procedimiento legislativo, hace dos décadas avalaron reformas en tiempo récord.

“La oposición quiere desviar la atención del fondo de la iniciativa, que es proteger los derechos de las audiencias y llevar conectividad a comunidades excluidas de la digitalización”, subrayó.

Guadalupe Chavira aseguró que Morena está dispuesto a escuchar a expertos, actores del sector y a la presidenta Claudia Sheinbaum, quien expresó apertura para discutir el tema en un próximo periodo extraordinario.

En particular, se revisará el artículo 109 del proyecto, señalado como ambiguo en materia de libertad de expresión.

“Vamos a perfeccionar su redacción para que no quede ninguna duda: este gobierno no censura. La izquierda ha luchado históricamente por la libertad de expresión, a diferencia de quienes la restringieron en el pasado”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *