Congreso de la Unión en pro de la inclusión

Redacción Minuta Legislativa

La LXVI Legislatura del Congreso de la Unión es la más inclusiva y diversa de la historia, con 68 diputaciones y 11 senadurías ocupadas por legisladores de grupos vulnerables, según un estudio del Instituto Belisario Domínguez (IBD). La investigación destaca que esta conformación se debe a las reformas y acciones afirmativas impulsadas por el Poder Legislativo, el INE y el TEPJF.

Durante la LXV Legislatura, se aprobaron decretos clave, como el fondo de pensiones para adultos mayores y la imprescriptibilidad de los delitos sexuales. Además, se redujeron las edades para ocupar cargos públicos, promoviendo la inclusión juvenil.

El INE y el TEPJF implementaron 63 acciones afirmativas en 2024, de las cuales 54 fueron para diputaciones y 9 para senadurías. Estas medidas aseguraron espacios en el Congreso para personas de pueblos originarios, comunidades afromexicanas, personas con discapacidad, diversidad sexual y migrantes.

Este proceso también incluyó la reforma al artículo 2 de la Constitución para reconocer los derechos de pueblos originarios y comunidades afromexicanas. El estudio resalta que el Congreso ha avanzado en la promoción de los intereses de sectores históricamente excluidos, consolidando una representación más equitativa.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *