Redacción Minuta Legislativa
El Congreso del Estado aprobó reformas clave para tipificar la violencia digital, mediática y simbólica en el Código Penal y en la Ley de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, con el objetivo de prevenir y sancionar cualquier forma de violencia contra las mujeres.
Durante la sesión del miércoles, la Comisión de Justicia presentó los dictámenes propuestos por la diputada Leticia Mosso Hernández (PT), quien destacó la necesidad de legislar para proteger los derechos de las mujeres, debido a que la violencia contra ellas es frecuente y a menudo invisible.
Las reformas incluyen la violencia mediática, que abarca actos que promuevan estereotipos sexistas y violencia contra mujeres a través de los medios, y la violencia digital, que se refiere a la difusión no consentida de contenido íntimo y sexual. Además, se incorporó la violencia simbólica, que transmite mensajes y valores que perpetúan la desigualdad y la cosificación de las mujeres.
El Congreso también aprobó un exhorto a la Secretaría de Salud y la Secretaría de Educación para llevar a cabo campañas informativas sobre la menstruación, especialmente en comunidades indígenas y afromexicanas, con un enfoque de género y derechos humanos.