Redacción Minuta Legislativa
La diputada Araceli Geraldo Núñez propuso una reforma al Código Penal de Baja California para sancionar el uso indebido de la inteligencia artificial (IA) en la creación de contenidos íntimos falsos. La iniciativa busca frenar el uso de tecnologías como los “deepfakes” cuando se emplean para vulnerar la privacidad y difundir imágenes, audios o videos de apariencia sexual sin consentimiento.
La propuesta contempla castigos de uno a seis años de cárcel y multas que oscilan entre 500 y 1,500 veces el valor diario de la Unidad de Medida y Actualización (UMA). La intención es penalizar la manipulación digital de material íntimo con fines de exposición o distribución no autorizada.
Geraldo Núñez explicó que tecnologías como el deep learning permiten a la IA imitar voces, rostros y expresiones, generando contenido que puede parecer real pero que nunca ocurrió. Esto, dijo, representa una amenaza directa a derechos como la privacidad, la intimidad y la imagen.
La legisladora subrayó que las leyes deben evolucionar junto con la tecnología, ya que las deepfakes no solo afectan a personas, sino que también pueden desestabilizar el orden social. La regulación oportuna y una ética digital colectiva son esenciales para enfrentar estos riesgos.