Representantes de los sectores empresarial e industrial, académicos e investigadores y sociedad civil participaron en el análisis de las iniciativas del paquete fiscal del próximo año, que se realizó en el seno de la Comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados.
El presidente de dicha comisión, diputado Luis Armando Melgar, aseguró que existe un compromiso con los diferentes sectores para generar certidumbre en materia tributaria a los contribuyentes, además de coadyuvar al fortalecimiento del sistema fiscal y las finanzas públicas que en medio de la pandemia provocada por el Covid-19 han sido golpeadas.
Alejandro Alagón y Pedro Higuera, quienes en representación de la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) calificaron como favorable el Paquete Económico 2022, pues mantiene la disciplina fiscal, no eleva los niveles de endeudamiento y no hay nuevos impuestos ni aumenta las tasas existentes.
Por su parte, los representantes del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Nora Morales y Ricardo Cervantes expusieron dudas respecto a la eliminación del Acuerdo de Precios Anticipados para las empresas maquiladoras, los créditos incobrables, sobre el monto máximo para deducir, eliminación de beneficios para las Sofomes, ahorro voluntario, y la limitación del monto máximo que se puede dar en deducción.
Javier Landáburu, representante de Asociación Nacional de Distribuidores de Vinos y Licores, comentó que este sector acompaña la propuesta de diputadas y diputados para combatir la evasión fiscal ya que es algo que afecta directamente.
“El 43 por ciento de los productos que contiene alcohol no pagan los impuestos que deberían, es increíble que los productos nacionales sean más caros en México que en el extranjero”, señaló.
Rodrigo Muñoz Serafín, representante del Colegio de Contadores, mencionó que si bien este paquete presupuestal establece medidas para combatir a las factureras y la defraudación fiscal, es necesario corregir aspectos que permitan garantizar la seguridad jurídica entre la administración y los ciudadanos.
Además, Ricardo Calzada, representante de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), indicó que México tiene un reto muy grande en materia de pensión para el retiro, propuso implementar planes personales de retiro lo cual disminuirá la demanda de servicios de instituciones públicas.
Las participaciones en el Parlamento Abierto podrán consultarse en el micrositio de la Comisión, mismas que en su momento serán analizadas técnica y jurídicamente, en conjunto con las iniciativas y demás propuestas presentadas por los diversos grupos parlamentarios y, en su caso, se incluirán en el dictamen.
“La Comisión continuará con el análisis de todas aquellas propuestas que se recaben con relación con el Paquete Económico para el 2022”, puntualizó Melgar.