En la sesión ordinaria del Congreso de Hidalgo celebrada este martes se presentaron 13 iniciativas y una propuesta de acuerdo económico en materia de organismos autónomos, política pública, turismo sustentable, patrimonio cultural indígena, cultura física y deporte, Ley de la familia, desarrollo agropecuario, comunidad LGBTTTIQ+, entre otros.
Legisladoras y legisladores de diversos grupos parlamentarios expusieron una iniciativa que tiene la finalidad adicionar una fracción al artículo 47 de la Constitución Política del Estado de Hidalgo, a fin de que los Organismos Autónomos reconocidos puedan presentar iniciativas de Ley referentes a la materia de su competencia.
Por otra parte, la diputada Marcia Torres presentó la iniciativa que busca reformar la ley Orgánica Municipal del estado para promover exposiciones o ferias sobre productos artesanales de las comunidades indígenas, en coordinación con las dependencias y entidades gubernamentales competentes de los diferentes niveles de gobierno, el sector artesanal y organizaciones de artesanos.
En su oportunidad, el diputado Osiris Leines, a nombre de diversos legisladores, dio lectura a la iniciativa que pretende reformar y adicionar diversas disposiciones de la Ley para la Familia del estado con el fin de garantizar a toda persona el derecho a la identidad y a ser registrado de manera inmediata a su nacimiento, asimismo, se busca exentar de cobro la primera copia certificada del acta de nacimiento o de las constancias tendientes a obtenerla.
En otro punto, la diputada Sharon Macotela, expuso la iniciativa que tiene la finalidad de modificar la Ley para la Familia del estado, con el propósito de permitir que cualquier estudiante mayor de 18 años que tenga la intención de continuar con sus estudios profesionales o técnicos pueda acceder al pago de la pensión alimenticia que le permita cubrir los gastos inherentes a sus estudios.
Las y los legisladores del Congreso hidalguense presentaron una iniciativa que tiene por objeto tipificar como delito cualquier acto de violencia realizado en eventos deportivos masivos o de espectáculo, estableciendo conductas y penas precisas y armonizando la legislación con la reforma correspondiente realizada a la Ley general de Cultura Física y Deporte.
Finalmente el legislador Ángel Tenorio expuso la iniciativa que busca generar las condiciones normativas y estructurales dentro del ámbito de las Administraciones Públicas estatal y municipales, para visibilizar e incluir a las personas de la población LGBTTTIQ+ o de la diversidad sexual dentro de los planes de desarrollo en los niveles antes mencionados, esto para prevenir toda forma de violencia, discriminación y otros daños en contra de la población de la diversidad sexual,