Redacción Minuta Legislativa
Las comisiones unidas del Senado de la República aprobaron con 29 votos a favor y 9 en contra la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, impulsada por la presidenta Claudia Sheinbaum. Esta iniciativa será discutida en el pleno del Senado el próximo lunes, en medio de un ambiente de fuertes críticas por parte de la oposición, que acusa intentos de censura y concentración del poder en los medios.
Entre los puntos más destacados de la propuesta se encuentra la prohibición de transmitir propaganda política, ideológica o comercial de gobiernos extranjeros, salvo que se trate de contenidos turísticos o culturales. Además, los concesionarios que infrinjan estas disposiciones podrán ser sancionados con multas de hasta el 5% de sus ingresos, e incluso enfrentar la revocación de sus concesiones por motivos de seguridad nacional.
Uno de los cambios estructurales más relevantes es la desaparición del Instituto Federal de Telecomunicaciones (IFT), cuyas funciones pasarían a manos de una nueva Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones. Asimismo, se establece que los concesionarios deberán contar con la autorización previa de la Secretaría de Gobernación para difundir contenidos provenientes de gobiernos extranjeros.
La propuesta surge tras la polémica por la transmisión en televisión abierta de anuncios antiinmigrantes del gobierno de Estados Unidos, que fueron considerados discriminatorios por el Ejecutivo mexicano. Mientras el oficialismo defiende la iniciativa como una medida para proteger la soberanía mediática, los opositores advierten sobre un riesgo latente para la libertad de expresión en el país.