Redacción Minuta Legislativa
Este martes, el Congreso de Veracruz debatirá la Ley de Identidad de Género Autopercibida, una reforma al Código Civil que busca otorgar certeza jurídica a la comunidad LGBTQ+.
Astrid Sánchez Miguel, presidenta de la Comisión Permanente para la Igualdad de Género, explicó que la iniciativa permitirá a las personas trans acceder con mayor facilidad a servicios de salud y educación, ámbitos donde suelen enfrentar discriminación.
“Tras un arduo trabajo en conjunto con la diputada Carola y colectivos LGBTQ+, logramos diseñar desde cero una reforma que garantice certeza jurídica a la población trans”, afirmó Sánchez Miguel.
La propuesta contempla un procedimiento administrativo en el Registro Civil para que las personas puedan modificar su nombre de acuerdo con su identidad de género. Anteriormente, este trámite dependía de un acuerdo temporal que dejó de estar vigente, generando incertidumbre.
El objetivo de la reforma no solo es brindar reconocimiento legal, sino también sentar las bases para futuras iniciativas que protejan los derechos de la comunidad LGBTQ+. Diputadas y activistas coinciden en que garantizar este derecho es un paso fundamental hacia la igualdad.