Redacción Minuta Legislativa
En sesión extraordinaria, el Congreso de Chiapas aprobó dos iniciativas destinadas a fortalecer la protección de las mujeres y la niñez ante la violencia de género, atendiendo así demandas de colectivos feministas que buscan evitar la revictimización de las víctimas.
La primera reforma, conocida como “Ley Monzón”, modifica el Código Civil estatal para que los padres sentenciados por feminicidio o su intento pierdan automáticamente la patria potestad, tutela y derecho de convivencia con sus hijos. Esta iniciativa lleva el nombre de la activista Cecilia Monzón Pérez, asesinada en 2022 en Puebla, cuyo feminicida intentó reclamar la custodia del hijo que ambos compartían.
Además, se aprobó la “Ley Malena”, que sanciona los ataques con ácido, sustancias químicas o corrosivas, en respuesta a casos como el de la saxofonista María Elena Ríos Ortiz, quien sufrió una agresión de este tipo en 2019.
El Congreso destacó la importancia de estas reformas para garantizar justicia y evitar que los agresores obtengan beneficios legales. Colectivos feministas celebraron estas modificaciones, señalando que fortalecen los derechos de las mujeres y de la infancia en Chiapas, marcando un avance significativo en la lucha contra la violencia de género.