Congreso de Nayarit busca ampliar oferta educativa en la sierra.

El pleno del Congreso de Nayarit aprobó un punto de acuerdo que busca ampliar la oferta educativa y tener más cobertura de nivel superior en la zona serrana de la entidad.

El acuerdo presentado por la diputada María Belén Muñoz Barajas considera que debe ser prioridad acercar la educación a las personas de pueblos originarios.

De esta manera, el Legislativo estatal solicita al Poder Ejecutivo que durante el 2022 se oferten más espacios educativos para personas de los pueblos originarios que habitan en las zonas serranas de Nayarit y así se garantice el derecho humano a la educación.

Al presentar la propuesta, la diputada María Belén Muñoz Barajas indicó que en Nayarit, de acuerdo con el Censo de Población del INEGI del 2020, hay al menos 69 mil 69 personas mayores de 3 años que hablan alguna lengua indígena.

“Estamos hablando de un porcentaje relevante de la población con dificultades de aprovechar de manera efectiva los servicios de educación para tener la interacción necesaria por el lenguaje, cuando tienen que salir de sus comunidades hacia otras latitudes para acceder al servicio educativo”, puntualizó.

La legisladora por los pueblos originarios de Nayarit enfatizó que es de gran importancia implementar medidas que cubran las necesidades reales de la población, y ante estas estadísticas, las instituciones educativas estatales tienen dificultad de proveer los servicios de educación superior a los pueblos y comunidades indígenas.

Además advirtió que la marginación dificulta, aún más, la posibilidad de estudiar, por lo que un porcentaje muy reducido de la población indígena puede formarse en una institución de educación superior.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *