Reforma de salario mínimo sigue pendiente en el Congreso

Redacción Minuta Legislativa

A pesar de contar con la aprobación de 31 de los 32 congresos estatales desde diciembre de 2024, la reforma constitucional que garantizaría un salario mínimo acorde a la inflación sigue sin ser una realidad. El Congreso de la Unión no ha emitido la declaratoria de validez, lo que impide que millones de trabajadores públicos reciban el aumento salarial.

La reforma establece que policías, maestros, médicos, enfermeros, integrantes de la Guardia Nacional y de las Fuerzas Armadas no pueden percibir menos de 16 mil 777 pesos mensuales, equivalente al salario más bajo en el Instituto Mexicano del Seguro Social. Sin embargo, actualmente muchos de ellos ganan entre 7 mil 750 y 9 mil 340 pesos, afectando a aproximadamente tres millones de trabajadores, según datos de Movimiento Ciudadano en el Senado.

El retraso ha sido señalado por el senador Clemente Castañeda, quien desde febrero pidió a la Mesa Directiva del Senado que oficialice la reforma. Hasta el momento, su solicitud no ha sido atendida. Mientras tanto, los afectados siguen esperando que se haga valer un derecho ya aprobado por la mayoría de los congresos estatales, con Jalisco como la única entidad en contra.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *