Congreso de CDMX aprueba Paquete Económico 2022.

El pleno del Congreso de la Ciudad de México  aprobó los dictámenes de Ley de Ingresos, el proyecto de Presupuesto de Egresos para el Ejercicio Fiscal 2022, y la iniciativa por la que se modifican diversas disposiciones del Código Fiscal 2022.

La diputada Valentina Batres, presidenta de la Comisión de Presupuesto y Cuenta Pública, detalló que el Presupuesto de Egresos de la Ciudad de México establece que el gasto neto total estimado del sector público de la capital del país asciende a 234 mil 0.88 millones de pesos, y es superior en 7.4 por ciento en términos nominales al aprobado para 2021.

El proyecto de Presupuesto la propuesta contempla seis ejes rectores de la política pública que se impulsarán en 2022, los cuales son: Igualdad de Derechos; Ciudad Sustentable; Más y Mejor Movilidad; Ciudad de México, Capital Cultural de América; Cero Agresión y Mayor Seguridad; y Ciencia, Innovación y Transparencia.

Por su parte, el presidente de la Comisión de Hacienda, diputado Carlos Hernández Mirón, expuso que la Ley de Ingresos 2022 considera un monto superior a 234 mil millones de pesos -que representa un crecimiento del 7.4 por ciento en comparación con la Ley de Ingresos 2021.

Puntualizó que este ordenamiento busca aumentar la recaudación y atender las afectaciones producidas por el SARS-CoV-2, orientado al bienestar de la población.

Respecto al Código Fiscal, el legislador morenista destacó que no se generan nuevos impuestos, se mantienen los apoyos a los grupos vulnerables en los derechos por suministro de agua, permanecen los estímulos por el pago del predial anual anticipado; se conserva el subsidio del 100 por ciento en la tenencia para vehículos con valor de hasta 250 mil pesos y la condonación del 50 al 100 por ciento del predial a inmuebles con daños estructurales ocasionados por grietas.

Asimismo, precisó que el pago del 2 por ciento por el aprovechamiento de la infraestructura que se aplicará a las plataformas digitales como intermediarias -que cobran hasta el 30 por ciento de cada compra-, no se trasladará a repartidores, usuarios ni comerciantes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *