Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de la Ciudad de México instó a las alcaldías a desarrollar, adoptar e implementar protocolos especializados para abordar la violencia de género, tomando como referencia las buenas prácticas de la alcaldía Magdalena Contreras y los lineamientos establecidos para la creación de protocolos de prevención y atención de hostigamiento y acoso sexual en la administración pública capitalina.
Durante su intervención, la diputada Cecilia Vadillo Obregón (MORENA) resaltó que el 34.6 % de las mujeres en la capital han enfrentado algún tipo de violencia, ya sea en el hogar, en el trabajo o en instituciones públicas. Enfatizó que factores como el desconocimiento de sus derechos, la falta de mecanismos claros para denunciar, la ausencia de acompañamiento y la normalización de la violencia son desafíos que enfrentan las víctimas.
Vadillo Obregón también subrayó la importancia de modificar los instrumentos disponibles en materia de ética y los códigos de conducta en las alcaldías para que se adapten a la implementación de los nuevos protocolos. Asimismo, instó a garantizar la difusión de información accesible sobre los derechos de las mujeres y los tipos de violencia reconocidos en la legislación, con el fin de facilitar el acceso a la justicia.