Redacción Minuta Legislativa
El Congreso de la Ciudad de México aprobó un dictamen que incorpora en la Ley de Educación local la definición de “acoso escolar” emitida por la Suprema Corte de Justicia de la Nación. Esto busca establecer una base formal para desarrollar protocolos de atención y mecanismos de actuación contra este problema.
La diputada Patricia Urriza Arellano (MC) señaló que el acoso escolar incluye agresiones físicas, psicológicas, patrimoniales y sexuales, causando daños graves en la salud, autoestima y desempeño académico de las víctimas.
La propuesta presentada por el diputado Pablo Trejo Pérez (PRD) añade al artículo 2 de la Ley de Educación local que el acoso escolar es todo acto u omisión reiterada que afecte física, psicoemocional, patrimonial o sexualmente a niñas, niños o adolescentes en el ámbito escolar.
De acuerdo con la Comisión Nacional de Derechos Humanos, las formas más comunes de violencia escolar son verbal, física y psicológica, pero también incluyen cibernética, sexual y económica.
Trejo Pérez destacó que esta incorporación jurídica permitirá a las autoridades actuar eficazmente contra el acoso escolar y garantizar espacios seguros para el aprendizaje y desarrollo de los estudiantes. La aprobación representa un paso crucial en la lucha contra esta problemática en la capital.