Redacción Minuta Legislativa
Con 26 votos a favor de Morena y sus aliados del PT y del PVEM, la Comisión de Puntos Constitucionales de la Cámara de Diputados aprobó la iniciativa de reformas al artículo 19 de la Constitución para ampliar el catálogo de delitos que se castigan con prisión preventiva oficiosa.
Votos en contra fueron 14, del PAN, PRI, Movimiento Ciudadano y PRD, quienes consideraron que se incrementará la violación a los derechos humanos de la ciudadanía con esta reforma propuesta por el presidente Andrés Manuel López Obrador.
Se establece la prisión preventiva oficiosa como medida cautelar contra los delitos de extorsión; defraudación fiscal, así como el narcomenudeo y producción, distribución y enajenación ilícita de drogas sintéticas, como el Fentanilo, además de la emisión ilícita de comprobantes para combatir a las llamadas “factureras”.
Marco Rosendo Medina Filigrana, de Morena, afirmó que con ello se busca dar más herramientas al Estado mexicano para combatir este tipo de delitos, como la extorsión y la defraudación fiscal que alcanza casi a medio billón de pesos, pero que el Estado se ve imposibilitado a actuar contra los delincuentes de cuello blanco.
Los priistas Rubén Moreira y Marco Antonio Mendoza Bustamante afirmaron que se trata de un grave retroceso en materia de derechos humanos.
Se incluyó una reserva, promovida por Morena, para establecer que para la interpretación y aplicación de las normas previstas en este párrafo, los órganos del Estado deberán atenerse a su literalidad, quedando prohibida cualquier interpretación análoga o extensiva que pretenda inaplicar, suspender, modificar o hacer nugatorios sus términos o su vigencia, ya sea de manera total o parcial.