Redacción Minuta Legislativa
Ante la severidad del marco normativo en México contra las mujeres que han llegado a delinquir al defenderse durante una agresión, el Partido Verde Ecologista de México (PVEM) presentó una iniciativa para que se pondere esta situación como un atenuante del ilícito perseguido.
Para materializar este propósito, la diputada Fátima Cruz explicó que, si se modifica la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia (LGAMVLV) y el Código Penal Federal (CPF), se puede crear un mecanismo que comprenda el contexto en el que ocurrió el delito con perspectiva de género.
Planteó que el marco judicial tal cual como está en este tema, cuenta con debilidades que perjudican a las mujeres víctimas de violencia, particularmente aquellas que reaccionan a un acto de agresión y que, al momento de defenderse, incurren en algún ilícito, como el homicidio, por lo que la diputada Cruz dijo que es necesario fortalecer las leyes y garantizar la justicia a favor de las víctimas con perspectiva de género.
Finalmente, recordó que de acuerdo con el reporte de la organización civil Causa en Común, en 2023, en promedio sólo el 7% de los casos de violencia familiar se denunciaron en México; asimismo, durante la pandemia, los datos oficiales revelaron que de 2019 a 2021 las denuncias por violencia familiar se cuadruplicaron, lo que evidenció una ola creciente en violencia de género, pues en casi todos los casos se trató de violencia ejercida por un hombre, ya sea contra su pareja o contra sus hijos.
Por ello, la legisladora federal lamentó la fragilidad de la norma y que existan otras fallas como, la ausencia de denuncias y aún con una queja de por medio, advirtió, la aplicación de la ley no es una garantía.