El Congreso de Chihuahua aprobó un exhorto para que las secretarías de Salud federal y estatal, así como el Instituto Chihuahuense de las Mujeres implementen un programa especial para la atención de la salud mental de las pacientes diagnosticadas con cáncer de mama y que se considere en el Presupuesto Estatal de Egresos 2022.
El punto de acuerdo, presentado por la diputada del Partido Acción Nacional, Isela Martínez, menciona que la atención psicológica es necesaria, pues las mujeres diagnosticadas enfrentan una serie de tratamientos y procedimientos médicos que provocan no solo dolor físico, sino además la disminución del autoestima por las secuelas que estos dejan.
En su exposición, la legisladora panista resaltó la importancia de garantizar este tipo de atención no solo a las pacientes, sino también a sus familias, ya que el tratamiento a la salud mental en México sigue siendo un privilegio al que no todos pueden tener acceso.
De acuerdo con el documento, en Chihuahua, hasta la semana 37 de este año, se han atendido 496 casos de cáncer de mama en mujeres y 2 en hombres, y al 24 de septiembre se registraron 193 defunciones en mujeres y 4 en hombres, por este padecimiento.
Además, la entidad registra una tasa de mortalidad por cáncer de mama de 25 defunciones por cada 100 mil mujeres, superando en gran medida la media nacional.