Propone diputada América García plasmar en muro de honor del Congreso la leyenda

s para mí un gran honor, proponer el día de hoy ante el Pleno de este congreso una iniciativa de Decreto, que pretende incorporar a la memoria histórica de los y las chihuahuenses un acto de compromiso social tan relevante como fue el levantamiento armado en el municipio de Madera de un grupo de jóvenes idealistas que motivados por las circunstancias sociales del momento deciden asaltar en la madrugada del 23 de septiembre de 1965 el cuartel militar de Ciudad Madera como una muestra de rebeldía frente a un estado opresor que cerraba el diálogo y no daba salida a la manifestación libre de las ideas, de la protesta, del Derecho Constitucional.
Colocar en los muros de este Congreso una frase que identifique a los mártires caldos en este enfrentamiento, permitirá asomarnos un poco a este otro lado de la historia donde yacen muchos otros héroes anónimos.
Resulta limitado el espacio para recoger toda la generosidad de esos hombres. Se puede estar o no de acuerdo con sus luchas y estrategias, pero lo que si es cierto es que quienes dejaron su vida por un ideal merecen vivir para siempre en la memoria de los chihuahuenses. Que desde años anteriores a 1965 se desarrolló un gran movimiento por la tierra y en contra de los tala bosques y capitalistas de entonces, que no permitían Ya legalización de las tierras poseídas y menos la distribución de las que en derecho y en justicia correspondían a aquellos hombres sedientos de poder disfrutar de un derecho agrario limitado plenamente en su ejercicio y cuyos militantes sufrieron la persecución y encarcelamiento por el “delito” de trabajar unas tierras que les pertenecían desde sus padres y abuelos.

Esta lucha agraria era más que eso, era la idea libertaria del pueblo trabajador del campo y de Ya ciudad y los protagonistas en ese tiempo no encontraron otro camino más que, el de Ya lucha armada con los resultados conocidos por todos. Quienes entregan lo más valioso que tiene el ser humano que es la vida, por un ideal de libertades, por una república más prospera en la que todos pudiéramos vivir en lo que definimos hoy en día como democracia. Y que consiste en la participación libre y pacifica bajo un esquema de derechos que acepte Ia manifestación, la opinión, la protesta y la propuesta de todos para alcanzar en su conjunto mejores estándares de vida, progreso que en el ámbito de lo político y lo economico permiten disminuir la brecha diferencial que existe entre los que todo tienen y los que carecen de lo indispensable.
Eso buscaban los luchadores de Madera del 65 por lo que es necesario plasmar en este recinto, representante de la voluntad popular la frase que propongo.
Arturo Barniz García originario de Durango escogi6 nuestro Estado para vivir y luchar por las causas del pueblo y para fundar junto con los campesinos el Ejido Revolución y encabezar caravanas a Chihuahua integradas por jóvenes estudiantes y campesinos donde se destacan los nombres de Pablo Gómez Ramírez, Emilio Gamiz García, Antonio Scobell, Oscar Sandoval Salinas, Miguel Quirionez Pedroza, Rafael Martinez Valdivia y Salomon Gaytan.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *